Configura Ubuntu, Proxmox, Zabbix & NethServer para entornos de Oficina
Menu

Instalación, configuración y creación de Cluster en PROXMOX

4/13/2017

1 Comment

 
Picture
Regresar

Picture
​​Siendo PROXMOX libre sin costo, lo puede instalar en cualquier cantidad de “Servidores físicos”, sin límite en uso de Procesadores y Sockets, Puentes de comunicación, o integración de NAS o SAN ya sea a través de Fibra Canal, iSCSI Over Ethernet o NFS.
​
"Proxmox VE" en su sitio oficial pone a su disposición una imagen ISO para generar el instalador en un CD o USB/Memory.   La instalación se efectúa en un equipo vacío y en 15 minutos tiene preparado un servidor (Nodo) para colocar máquinas virtuales o integrarlo a un "Cluster".

La instalación de PROXMOX 4.4 implanta en el Hardware:
  • Debian/64 como sistema operativo y configurado para dar servicios de alta demanda.
  • Particiona los Discos como LVM & Thinly-Provisioned Logical Volumes.
  • Instalación y configuración de "Proxmox Ve Kernel", Soporte KVM y LXC
  • Backups and Restore Tools
  • Instalación y configuración del interfaz Web HTML5, Administrador entorno virtualizado.


Antes de instalar verifique su hardware ...

Es muy importante validar que el Procesador del equipo donde vamos a instalar PROXMOX cuente con "Hardware Virtualization Extensions", también conocido como Vanderpool, el cual permite a cada nucleo simular varios ordenadores independientes y así sostener múltiples sistemas operativos.

Para verificar el soporte de virtualización por hardware se recomienda revisar en el BIOS la activación de "Hardware Virtualization Extensions", después puede inicia el equipo con un "Ubuntu Live" o cualquier otro linux en versión Live y ejecutar la siguiente linea de comando en una terminal:
​
Para procesadores INTEL, ejecute en una terminal:

grep --color vmx /proc/cpuinfo

Si el procesador soporta virtualización tiene que dar como resultado ...

"flags:    fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic mtrr pge mca cmov pat pse36 clflush dts acpi mmx fxsr sse sse2 ss ht tm pbe syscall nx rdtscp lm constant_tsc arch_perfmon pebs bts rep_good xtopology nonstop_tsc aperfmperf pni dtes64 monitor ds_cpl vmx est tm2 ssse3 cx16 xtpr pdcm sse4_1 sse4_2 popcnt lahf_lm arat dts tpr_shadow vnmi flexpriority ept vpid"

Dependiendo de la cantidad de procesadores que tenga su hardware así será el número de coincidencias que va a presentar "VMX".

NOTA:  Si la linea de comando no devuelve resultados significa que el procesador no soporta virtualización.
Para los procesadores AMD, ejecute en una terminal:

grep --color svm /proc/cpuinfo

Si el procesador soporta virtualización tiene que dar como resultado ...

"flags:    fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic mtrr pge mca cmov pat pse36 clflush dts acpi mmx fxsr sse sse2 ss ht tm pbe syscall nx rdtscp lm constant_tsc arch_perfmon pebs bts rep_good xtopology nonstop_tsc aperfmperf pni dtes64 monitor ds_cpl svm est tm2 ssse3 cx16 xtpr pdcm sse4_1 sse4_2 popcnt lahf_lm arat dts tpr_shadow vnmi flexpriority ept vpid"

Dependiendo de la cantidad de procesadores que tenga su hardware así será el número de coincidencias que va a presentar "SVM".

NOTA:  Si la linea de comando no devuelve resultados significa que el procesador no soporta virtualización.

Instalación básica (Version 4.4 / 12-Abril-2017)
​

Puede bajar el ISO instalador de PROXMOX en:   https://www.proxmox.com/en/downloads
Y luego con su aplicación favorita puede crear un CD instalador.

También tiene la opción de utilizar un USB Memory con el siguiente comando:

sudo dd if=NOMBRE-ARCHIVO-ISO.iso of=/dev/XYZ bs=1M

Reemplazamos:
NOMBRE-ARCHIVO-ISO.iso   =  Nombre del archivo instalador
XYZ   =  Punto de montaje del "USB Memory" en /dev.

Picture
El siguiente video es del canal oficial de Proxmox, explica en detalle como instalar Proxmox 2.x


Picture
Después de colocar el CD de instalación Promox arranca desde este medio e inicia el proceso de instalación.  Recuerde...   es necesario que el procesador soporte "Intel -> VT o AMD -> SVM".  Para continuar presione Enter.

Picture
La siguiente pantalla nos presenta la información legal del producto en el cual se recalca que es Open Source.  En resumen este acuerdo indica que aceptamos que es un producto Open, que puede ser utilizado, modificado y que Proxmox ofrece lo que trae en la media de instalación con soporte únicamente comunitario.

Picture
Si el equipo donde lo va a instalar cuenta con más de 1 disco, Proxmox le va a preguntar en cual unidad va a instalarlo.

Picture
Ubicación y hora.  Es muy importante definir nuestra ubicación y hora para cuestión de sincronización con los demás "Servidores físicos (Nodos)" que instalemos.   Para ello es necesario que este nodo tenga acceso NTP puerto default (123).   Después de instalar puede cambiarlo e indicar un servidor NTP local.

Picture
Autenticación.  Proxmox le pide un password para el usuario "root"  y un correo electrónico para notificaciones del sistema.
Importante:  Este password es asociado al usuario root el cual vamos a utilizar para conectarnos vía Web o SSH consola.

Picture
Configuración básica de red.  FQDN (Fully qualified domain name) es un nombre que incluye el "nombre del servidor" y el "nombre de dominio" asociado a ese equipo.  Complete la información según la configuración de su red.
Después de completar esta información inicial el proceso de instalación que toma al rededor de 10 a 15 minutos.

Picture
Hemos finalizado la instalación básica y ahora el servidor esta listo para iniciar como NODO y colocarle máquinas virtuales o integrarlo a un "Cluster".


Picture
Al arrancar el "Servidor físico (Nodo)" debe de presentarnos la siguiente pantalla donde nos indica la IP y Puerto para ingresar vía al administrador Web.
​
El usuario default es "root" y el password es él que proporcionamos durante la instalación.

Picture
Al ingresar vía Web nos pide aceptar un certificado y luego nos presenta la siguiente pantalla.

El usuario default es "root" y el password es él que proporcionamos durante la instalación.


Picture


​Validar instalación y configuración Básica

  • Verificar la hora del NODO:  Seleccione en la parte izquierda el icono en forma de servidor y luego el la opción System -> Time:.  Observe que la hora este correcta.   Es necesario que la hora sea la misma en todos lo NODOS para integrarlo al Cluster.
Picture

​​Configuración de red:  Compruebe que la configuración de su NODO es correcta y tiene salida a Internet para las actualizaciones.  Seleccione en la parte izquierda el icono en forma de servidor luego seleccione System -> Network
Picture


Aplicar las últimas actualizaciones

Es muy importante que se asegure tener las última actualización del sistema operativo y de las herramientas de virtualización.  Para efectuar la actualización puede acceder de la siguiente forma:

Opción a través del Administrador Web:
Picture

​Opción a través de Consola:
También es posible efectuar la actualización a través de la consola, ingresando como ROOT vía SSH:
Ejecute en una terminal:

ssh root@ip-server-proxmox

A continuación ejecute el siguiente comando:
apt-get update && apt-get dist-upgrade


​Después de actualizar se recomienda reiniciar el servidor.

Creación "Proxmox Cluster" con un mínimo de 2 servers

En el siguiente ejemplo vamos a describir como crea un "Proxmox Cluster" con 2 equipos.
Picture

Primer paso - Creación del Cluster

Para crear un "Proxmox Cluster" tenemos que definir uno de los nodos como "Orquestador de Proxmox Cluster".
​En este ejemplo vamos a tomar el nodo "node000.local" que tiene la IP 10.10.10.9.  Ingresamos vía ssh:

ssh root@10.10.10.9

Ejecutamos la linea de comando PVECM con los siguientes parámetros:
NOTA:  Cambiamos "clustername" con el nombre que queramos darle a nuestro cluster.
Solo acepta letras y números.
  Algunas personas utilizan el término datacenter.

pvecm create clustername

Con este comando hemos indicado que el nodo 10.10.10.9 es el "Orquestador de Proxmox Cluster".

NOTA:  "PROXMOX Cluster" permite centralizar la administración de los Nodos sin embargo cada Servidor cuenta con su propio "Administrador Web" que le permite autonomía y así responder a cualquier eventualidad con el servidor central "Orquestador".

​

Segundo paso - Integrar nodos al cluster

Vamos a integrar el nodo "node001.local" que tiene la IP 10.10.10.10 a nuestro "Proxmox Cluster".
​Ingresamos vía ssh:

ssh root@10.10.10.10

Ejecutamos la siguiente linea que nos permite agregar al nodo al  "Cluster PROXMOX".

pvecm add 10.10.10.9

​
Después de efectuar estos sencillos pasos hemos creado nuestro "Proxmox Cluster".
Picture
Node000 (IP 10.10.10.9) es el nuevo "Orquestador de Proxmox Cluster"
​
Node001 (IP 10.10.10.10) es un nodo más del Cluster.
​

Es importante recalcar que el Node001 cuenta con su "Administrador Web" y en caso de algún inconveniente con el "Orquestador de Proxmox Cluster", usted puede tomar control de la administración desde él.


Finalizado Instalación, configuración y creación de Cluster en PROXMOX

​
  • Configuración de Máquinas Virtuales

Regresar

Picture

1 Comment
Elizabeth
12/4/2020 09:27:29

Hola muy buenos días

Esperando que se encuentren muy bien
Utilizo proxmox ve 6.3-2, en estos momentos tengo problemas con un clúster que lo marca con una cruz roja y los nodos con un signo de interrogación (?)

Cómo puedo reactivarlos nuevamente
Agradezco cualquier ayuda al respecto por favor 🙏

De antemano muchas gracias

Saludo!! 🖐️😃

Reply



Leave a Reply.

    Editor:
    Juan Estuardo Hernandez

    Consultor Software Libre,
    Organización y Métodos.

    Acumular información es sólo el primer paso hacia la sabiduría. Pero compartir información es el primer paso hacia la comunidad.
    Henry Louis Gates, Jr.

    Condiciones de uso:

    El contenido del website 911-ubuntu y este artículo en particular, es “Libre” y puede ser consultado por quien lo desee.

    Por favor “No haga copias de nuestros artículos”.   Si desea compartirlo puede referir nuestras publicaciones como un enlace (Link), así las personas interesadas obtendrá nuestras últimas actualizaciones.

    Como todo en la vida, nada es perfecto, así que si observas algún error o  desea mejorar el contenido de estos artículos, puede enviarnos un mensaje el cual será bienvenido.  (Formulario al pie de página).


    Gracias por continuar consultando 911-Ubuntu para Entorno de Oficina y Redes Corporativas.

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principal
  • Ubuntu Oficina
  • Servidores
    • nethserver
    • Proxmox
    • Zabbix
    • fengoffice
    • ubuntu-server >
      • Control remoto
  • Links
  • Principal
  • Ubuntu Oficina
  • Servidores
    • nethserver
    • Proxmox
    • Zabbix
    • fengoffice
    • ubuntu-server >
      • Control remoto
  • Links