Configura Ubuntu, Proxmox, Zabbix & NethServer para entornos de Oficina
Menu

PROXMOX iSCSI

4/24/2017

0 Comments

 
Picture
Regresar
En el siguiente artículo vamos a explicar cómo configurar "Bloques de espacio" de NAS/SAN a través de iSCSI.   Para este escenario se presenta un Cluster con 3 nodos.  De forma paralela tenemos un Storage "Fabric" Ethernet con FreeNAS y Open Media Vault simulando una SAN/NAS.
Picture
  • Cada Nodo (Servidor Físico) cuenta con 2 tarjetas de red (NIC's)
    • NIC1 --->  Conmuta a un Switch físico de la red de estaciones, y provee los servicios de las "Máquinas Virtuales" alojadas en los Nodos PROXMOX.
    • NIC2 --->  Conmuta a un Switch físico paralelo que conforma una red subyacente para la SAN/NAS.
  • NOTA:  Esta configuración también aplica a SAN con "Fabric" Ethernet Dell ECM, Nimble Storage, entre otros.​

Este artículo se divide en las siguientes secciones:

     1.  Agregar "Bloques de espacio" via iSCSI

     2.  Agregar "LUN Directo" en una "Máquina Virtual"

     3.  Definir "LUN no Directo" y utilizar LVM


     ​4.  Utilizar LVM/iSCSI en "Máquinas Virtuales"
​



 
1.  Agregar "Bloques de espacio" vía iSCSI

Storage para Datacenter
Picture
  • Datacenter -> Storage:   En esta sección se definen los "Bloques de espacio" a utilizar el entorno virtualizado. 
​
Activación de "Bloque de espacio" con iSCSI
Picture
Picture
Picture
  • ID:  Define el nombre  del "Bloque de espacio" iSCSI y como se presentará en PROXMOX.
  • Portal:   IP del Storage.  (En este escenario corresponde a la IP de la red subyacente dedicada a la SAN/NAS)
  • Target:  Presenta un listado de LUN's disponibles en el Storages.
  • Nodes:   Indica que Nodos (Servidores físicos PROXMOX) tendrán acceso al LUN.
  • Enable:  Activa o desactiva el LUN en el entorno PROXMOX.
  • Use LUNs directly:  Activa o desactiva el uso directo del LUN.
    • Activo:  Define el uso del LUN de forma "Directa".   En resumen, la "Máquina Virtual" a la que le asignemos el LUN lo utilizará como si fuese un "Disco Físico" tomando toda su entidad de forma exclusiva.
    • Desactivado:  El LUN podrá ser utilizado por varias "Máquinas Virtuales".   Para activar esta característica se debe activar LVM sobre el LUN o crear una Partición + "File System".
      • Opción LVM:  Cada "Máquina Virtual" al generar su "Disco Virtual", crea un "LV / Logical Volume" en el LUN provisto con LVM con el tamaño que se le indique.  Se puede crear "N" cantidad de LV hasta completar su espacio.  IMPORTANTE:   LVM no soporta Snapshots.
      • Opción Partición + "File System":  Permite a las "Maquinas Virtuales" guardar sus "Discos Virtuales" en el LUN como archivo de formato RAW, QCow2 o VMDK.
        ​​IMPORTANTE:   WCow2 y VMDK soporta Snapshots.
  • Recomendaciones: 
    • Dependiendo del tipo de RAID de nuestra NAS/SAN y los beneficios que preste como es el caso de Snapshots, Backups Programáticos, Replicación entre otros, se recomienda evaluar como utilizar el LUN.
    • Para mayor consistencia en los bloques se recomienda utilizarlo "Directamente" y dejar a la NAS/SAN manejar el plan de contingencia ante eventualidades y desastres.
    • Hemos visto inconvenientes con la consistencia de los "Discos Virtuales" de lado de una NAS/SAN con RAID en Software.  Por tal razón se sugiere utilizarlo directamente "Use LUNs Directly" en este tipo de escenario donde no se cuenta con RAID en hardware.
    • Si va a utilizar el LUN de forma "NO directa" se recomienda utiliza LVM.​
    • En un escenario PRODUCTIVO SAN/NAS la utilización de Snapshots por parte de cualquier Virtualizador es una práctica no recomendada.
Picture
  • Después de agregar el LUN, este se presenta en los Nodos (Servidores físicos PROXMOX) que indiquemos.
  • Los Nodos (Servidores Físicos PROXMOX) al tener acceso al mismo LUN, permite a la capa Virtualizada MOVER entre cada nodo las "Máquinas Virtuales".   Con la opción "Migration" puede mover las VM's.
  • iSCSI + Proxmox Cluster Alta disponibilidad.  Esta característica le permite definir reglas de “Alta disponibilidad” en el cluster, por ejemplo:  Si uno de los “Servidores Físicos (NODO)” esta sobrecargado, este transfiere automáticamente a otro “Servidor Físico (NODO)” con menos carga la “Máquina Virtual”.  Este ejemplo es una regla de "balanceo de carga entre nodos".​​​

Picture

 
2.  Agregar "LUN Directo" en una "Máquina Virtual"
Picture
  • En el proceso de creación de una "Máquina Virtual", nos detenemos en "Hard Disk" y a continuación definimos lo siguiente:
Picture
Picture
  • Storage:   Procedemos a seleccionar el LUN/iSCSI agregado anteriormente en "Storage".   Nos va a indicar que no tiene espacio disponible, hacemos caso omiso a esta indicación, ya que en el siguiente paso del formulario va a encontrar la dimensión del LUN.
​
Picture
Picture
  • Disk Image:  PROXMOX analiza el "Bloque de espacio" y nos permite seleccionar el LUN.  En este caso, como el "Bloque de espacio" se agregó con especificaciones de uso "Directo" nos presenta todo el espacio disponible de la unidad en formato RAW.

 
3.  Definir "LUN no Directo" y utilizar LVM
  • Logical Volume Manager (LVM) por sus siglas en inglés "Administrador de Volúmenes lógicos" es un Módulo Extendido del Kernel que permite Mapear unidades físicas de almacenamiento.   LVM nos permite colocar cualquier cantidad de Volúmenes Lógicos y distribuirlos en uno o varias unidades de almacenamiento.   Ejemplo:  Usted puede tener 4 discos de 1TB, al activar LVM le permite agrupar los 4 discos y brindar 4TB de almacenamiento permitiendo utilizar volúmenes de más de 1TB de capacidad.  Una de las grandes ventajas de LVM es su fácil uso para integrar al LVM nuevos discos sin requerir el reinicio del servidor (Hot Pluggable).
  • Antes de iniciar con la activación de LVM sobre LUN es conveniente validar que nuestro LUN tenga desactivado "Use LUNs Directly".
Picture
Crear LVM sobre LUN / iSCSI
Picture
Picture
  • ID:  Asigna un nombre al Storage LVM en PROXMOX
  • Base storage:   Seleccione el LUN/iSCSI el cual vamos a utilizarlo con LVM.
  • Base volume:   PROXMOX analiza el "Bloque de espacio" y nos permite seleccionar el total de espacio del LUN.
  • Volume group:  Nombre del "VG / Volume Group" que asignaremos al LUN (/dev/sdx) en el arreglo LVM.  Este nombre se maneja internamente en el arreglo LVM.
  • Content:  Define el tipo de contenido del LVM, "Discos Virtuales / Disk Image" y "Container / LXC"
  • Nodes:   Indica que Nodos (Servidores físicos PROXMOX) tendrán acceso al LUN.
  • Enable:  Activa o desactiva el LVM en el entorno PROXMOX.​
  • Shared:  Activa el modo Lectura/Escritura del LVM a los Nodos (servidores físicos).  Esta característica es la que nos permite habilitar "Proxmox Alta Disponibilidad" y efectuar traslados manuales de "Máquinas Virtuales" entre cada nodo.

 
4.  Utilizar LVM/iSCSI en "Máquinas Virtuales"
Picture
Picture
  • Después de activar LVM en la unidad iSCSI, procedemos a crear una "Máquina Virtual" y guardar su "Disco Virtual" como un Slide (Logical Volume / LV) de espacio disponible del LUN.
  • Storage:  Lista los LVM disponibles para guarda el "Disco Virtual" de la "Máquina Virtual".  Si observa, solo aparecen los Storage "LVM" y las unidad iSCSI asignado al LVM no aparece porque su uso a sido restringido al arreglo.
  • Disk size (GB):   LVM nos permite indicar el tamaño del "Disco Virtual" que estará representado por el Slide LV.  Es importante tomar en cuenta que solo puede asignar un tamaño menor o igual al espacio disponible.
  • Format:  el formato permitido en LVM es RAW y no soporta Snapshots.

Finalizado PROXMOX iSCSI

  • PROXMOX Ceph Laboratorio.   El siguiente artículo describe los pasos para crear un Cluster en PROXMOX con "Alta Disponibilidad" sobre un entorno Virtualizado.

Regresar

Picture
0 Comments



Leave a Reply.

    Editor:
    Juan Estuardo Hernandez

    Consultor Software Libre,
    Organización y Métodos.

    Acumular información es sólo el primer paso hacia la sabiduría. Pero compartir información es el primer paso hacia la comunidad.
    Henry Louis Gates, Jr.
    ​

    Condiciones de uso:

    El contenido del website 911-ubuntu y este artículo en particular, es “Libre” y puede ser consultado por quien lo desee.

    Por favor “No haga copias de nuestros artículos”.   Si desea compartirlo puede referir nuestras publicaciones como un enlace (Link), así las personas interesadas obtendrá nuestras últimas actualizaciones.

    Como todo en la vida, nada es perfecto, así que si observas algún error o  desea mejorar el contenido de estos artículos, puede enviarnos un mensaje el cual será bienvenido.  (Formulario al pie de página).


    Gracias por continuar consultando 911-Ubuntu para Entorno de Oficina y Redes Corporativas.

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principal
  • Ubuntu Oficina
  • Servidores
    • nethserver
    • Proxmox
    • Zabbix
    • fengoffice
    • ubuntu-server >
      • Control remoto
  • Links
  • Principal
  • Ubuntu Oficina
  • Servidores
    • nethserver
    • Proxmox
    • Zabbix
    • fengoffice
    • ubuntu-server >
      • Control remoto
  • Links